Antecedentes

La industria de productos alimentarios y bebidas es uno de los principales consumidores de energía (consume el 10-15% de la energía total en los países industrializados), uno de los principales consumidores de agua (la industria de transformación consume alrededor de un 8% de toda el agua utilizada en el sector industrial).

Para hacer frente al gran desafío de asegurar el crecimiento sostenible hacia una economía más ecológica en Europa, EuropeFoodDrink estableció en el informe "Visión de Sostenibilidad Ambiental para 2030" los siguientes objetivos para los productores de Alimentos y Bebidas:

  • Identificar y abordar los puntos críticos más relevantes a lo largo del ciclo de vida de un producto a través de la interacción continua con los proveedores.
  • Promover un enfoque basado en el ciclo de vida en empresas de alimentos y bebidas, para mejorar la eficiencia de los recursos a lo largo de la cadena de suministro de alimentos.
  • Reducir la generación de residuos y utilizar los recursos naturales de manera más eficiente, no solo como transformadores de alimentos sino también como proveedores de insumos para otras industrias.

En este sentido, cabe destacar dos iniciativas importantes relacionadas con el proyecto Life RENDER:

  • Huella Ambiental de Producto lanzada por la Comisión Europea estableciendo unos criterios normalizados, que den consistencia y reproducibilidad para que las empresas puedan evaluar el desempeño medioambiental de sus productos con criterios homogéneos y dando resultados comparables.
  • Como miembro fundador de la Mesa Redonda Europea sobre el Consumo y Producción Sostenibles de Alimentos, FoodDrinkEurope ha impulsado el desarrollo del Protocolo ENVIFOOD como una metodología de evaluación ambiental para productos de Alimentos y Bebidas para el suministro voluntario de información científicamente confiable a los consumidores y otras partes interesadas.

A pesar de los esfuerzos realizados, la implementación del Método de Huella Ambiental de Producto suele ser demasiado compleja para las PYMEs, principalmente debido a los desafíos relacionados con la robustez y la disponibilidad de los datos de entrada necesarios para los cálculos.

Life-RENDER ayudará a las PYMEs a alcanzar sus objetivos de mejorar el desempeño ambiental de sus procesos de producción bajo un enfoque de ciclo de vida al proporcionar una herramienta de apoyo a la toma de decisiones diseñada específicamente para PYMES que facilite y agilice el proceso de recolección de datos del ciclo de vida primario en las cadenas de suministro sin degradar la calidad de los datos.